|
Mensajes
parentales y educación
Todo niño/a
y adolescente, recibe mensajes de los padres, hermanos mayores, abuelos, maestros o
familiares, y con ellos conforma su personalidad.
Hay mensajes positivos que ayudan a los niños a crecer con buenos
sentimientos, ayudándoles a que en el futuro sean felices, puedan
trabajar, intimar, divertirse y amar a otras personas.
Hay mensajes negativos que ponen trabas al desarrollo y normal crecimiento
infantil. Las críticas destructivas, las imposiciones demagógicas, los
castigos y reproches, dan origen a conductas inadecuadas, malos
sentimientos y a diferentes patologías y enfermedades, ya sean
psíquicas o físicas.
Los mensajes
pueden ser de diferentes tipos. Podría creerse que son algo que se
dice, pero realmente hay muchos que son no-verbales o gestuales. Un
"ceño fruncido" está transmitiendo desacuerdo, desagrado, crítica,
precaución y, acompañado de un movimiento de cabeza, duda o
desaprobación. Así, hay dos grandes tipos de mensajes: VERBALES y ACTITUDINALES. Ambos pueden complementarse mutuamente, o ser
contradictorios.
Por ejemplo,
un padre que no fuma transmite actitudinalmente "no fumes", lo que es
sano para los pequeños. Un mensaje verbal de "no fumes" seguido de una
explicación también es sano. Pero el mismo mensaje verbal dado por un
padre que sí fuma da origen a una serie de contradicciones en la
personalidad del hijo, que las acusará luego en su conducta en mayor o
menor grado según sus condiciones biológicas.
Veamos ahora
un cuadro donde se clasifican algunos mensajes negativos, que pueden
ser tanto verbales como actitudinales.
(NOTA. Las frases en cursiva están añadidas por JL, adaptador)
MENSAJES NEGATIVOS
TIPO |
CONTENIDO |
Obligación |
debes
hacer... tus deberes, ayudar, limpiar, arreglar, hacer lo
que te mandamos...
tienes que ser... trabajador, estudioso, buen marido,
rápido, limpio, ordenado, sumiso, sacrificado, agradecido
a tus padres... |
Prohibición |
no
hagas... llorar, masturbarte, quejarte, reírte...
no digas... lo que sientes, lo que piensas...
no pienses... esas tonterías, no preguntes, no
investigues...
no sientas... tristeza, placer, celos, rabia... |
No
permisivos
(inhibidores) |
-
si lo haces te saldrá mal
- tú nunca vas a crecer
- si expresas lo que sientes se
burlarán de ti
- eso son tonterías... tú trabaja y lo demás son cuentos
- los hombres no lloran
- ríete mucho... ya llorarás
- todos los hombres son iguales, te engañarán
- tener hijos es una desgracia |
alternativas positivas:
- ¡prueba a hacerlo tú mismo!
- puedes crecer, serás grande y fuerte
- puedes expresar lo que sientes
- puedes trabajar, estudiar y divertirte; hay tiempo para todo.
- si estás triste, puedes llorar
- puedes reír y ser feliz
- puedes buscar un compañero y formar una pareja feliz
- puedes tener hijos; es un placer tenerlos y educarlos |
Condicionado |
te
querré si haces... si sientes...
te regalaré si haces... |
Contradictorio |
no
mientas (pero los padres mienten)
no hagas... (pero los padres lo hacen) |
Locura |
eres
un loco
eres raro
los demás no hacen estas cosas |
Muerte |
muérete
mejor no hubieses nacido
un día te matarás
hay que trabajar para vivir
acabarás mal en la vida |
Todos estos mensajes
quedan grabados en la mente del niño, interpretados por su lógica
sencilla y por su falta de datos sobre la vida, la importancia de las
cosas y los valores sociales y morales. La grabación queda allí como
si fuera parte de una cinta, de un "cassette", y nunca se
borrarán pese al transcurso de los años. Estos niños/as serán personas
problemáticas en el futuro.
Veamos otra
clasificación de los mensajes según lo positivo o negativo que
transmiten en cada etapa del desarrollo infantil (Senlle,
1978).
MENSAJES
BÁSICOS SEGÚN LA EDAD (positivos y negativos)
EDAD |
POSITIVOS
(dan amor y afirmación) |
NEGATIVOS
(niegan, agreden, critican,
castigan, abandonan) |
0 a 9 meses |
CONFIANZA
¡Te queremos!
¡Te cuidamos! |
DESCONFIANZA
¡Arréglate solo!
Te abandonamos |
9 meses a 3
años |
AUTONOMÍA
¡Eres capaz!
¡Tú puedes!
Nos gusta abrazarte |
INSEGURIDAD
¡No vas a poder!
¡Molestas!
No nos gustas
Las caricias son cursis |
4 a 5 años |
ACEPTACIÓN
¡Sí! (adelante, actúa)
¡Exprésate!
¡Estás bien! |
VERGÜENZA -
CULPA
¡No! (hagas, digas, seas...)
¡Estás mal! |
6 años
hasta la pubertad |
RESPETO-APROBACIÓN
¡Manejas bien las técnicas!
Fomentar la coordinación industriosa |
INFERIORIDAD
¡Lo haces mal!
¡Inútil!
Reproches sobre su sexualidad |
11 a 15
años |
INTEGRACIÓN
¡Sé tú mismo!
¡Exprésate!
¡Está bien que te relaciones! |
AISLAMIENTO
¡Finge!
Van a aprovecharse de ti |
15 años en
adelante |
REALIZACIÓN
¡Busca, actúa!
Tómate el tiempo necesario
¡Adelante! |
DESESPERACIÓN -
PARALIZACIÓN
¡No superes a tus padres!
¡No vengas con cosas nuevas!
Eso que te gusta es ridículo |
Cada uno de
estos mensajes es un estímulo que influye especialmente en cada etapa
concreta del desarrollo psíquico y sexual infantil y juvenil. Así, la
repercusión de cada mensaje depende de la edad . Por ejemplo,
un "arréglate solo" dicho a un niño de 2 años, o dado a entender a un
bebé de 1 mes al que se deja llorar desconsoladamente en su cuna sin
hacer nada, es muy diferente que decirle a un niño de 7 años
"arréglate solo y selecciona la ropa que te quieres poner". A los 7
años se fomenta la autonomía, pero cuando se es bebé se es dependiente
por naturaleza y los responsables son los padres.
Para terminar,
transcribo un poema de Khalil Gibran que me gusta mucho:
Vuestros hijos no son vuestros hijos.
Son los hijos y las hijas del ansia de la Vida por sí misma.
Vienen a través vuestro, pero no son vuestros.
Y aunque vivan con vosotros, no os pertenecen.
Podéis darles vuestro amor, pero no vuestros pensamientos,
porque ellos tienen sus propios pensamientos.
Podéis abrigar sus cuerpos, pero no sus almas,
pues sus almas habitan en la mansión del mañana,
que vosotros no podéis visitar, ni siquiera en sueños.
Podéis esforzaros en ser como ellos, pero no intentéis
hacerlos a ellos como a vosotros.
Ya que la vida no retrocede, ni se detiene en el ayer.
Sois los arcos con los que vuestros hijos, cual flechas vivas, son
lanzados.
El Arquero ve el blanco en el camino del infinito,
y Él, con su poder, os tenderá, para que Sus flechas
puedan volar rápidas y lejos.
Que la tensión que os causa la mano del Arquero sea vuestro gozo,
ya que así como Él ama la flecha que vuela,
ama también el arco que permanece inmóvil.
G. KHALIL GIBRAN
El profeta, Ed.
Pomaire, Barcelona, 1976
__
PADRES Y
EDUCADORES
PUEDEN TRANSMITIR A LOS NIÑOS MENSAJES QUE:
-
demuestren amor
-
den
caricias físicas y emocionales
-
les hagan
sentir confianza
-
demuestren aceptación
-
les
respeten y aprueben
-
fomenten
su autonomía
-
les
ayuden a integrarse
-
les
motiven a realizarse
-
les hagan
capaces de dar amor
SI DESEAS UNA
SOCIEDAD LIBRE DE AGRESIÓN
Y UNIDA CON AMOR,
AYUDA A FORMARLA
|
|